Adelante Reunificacionistas de Puerto Rico y España

La Real Cédula de Gracia (1815) y su impacto en Puerto Rico

Compártelo:

El siguiente texto es una introducción a contenido publicado en el sitio Prohibido Cantar, para acceder la lectura completa sírvase de presionar el enlace provisto al final de este texto:

La restauración del poder absoluto de Fernando VII, en 1814, trajo consigo cambios significativos en las relaciones de España con sus dominios en América. El Rey tenía un profundo interés en aislar a Puerto Rico de la corriente revolucionaria y asegurar su adhesión, además de aumentar la riqueza para que así el Estado fuese más poderoso. Afirmando que Puerto Rico merecía sus atenciones y amor paternal por su lealtad y fidelidad, el Rey solicitó al Gobernador Salvador Meléndez Bruna un informe de las medidas más favorables para dar a los habitantes de la Isla un nuevo impulso a la propiedad y bienestar, a través del fomento de la población, agricultura, industria y comercio.[1]

En abril de 1815, Don Miguel Hernáiz entregó el informe al Rey y el Ayuntamiento designó a Manuel Ledesma como apoderado en la Corte para darle seguimiento a los asuntos de la Isla. El 10 de agosto de 1815 se concedió la Cédula de Gracias, compuesta de 33 artículos, con disposiciones de otras cédulas y acuerdos.[2] La Cédula de Gracias tenía como objetivo principal la protección del comercio y la industria, inspirada en el concepto de que esa es la causa que más influye en el poder, riqueza y prosperidad del Estado…. 👁‍🗨 [LEER MÁS]; Escrito COMPLETO Visitando el Siguiente Enlace: La Cédula de Gracias (1815) y su impacto en Puerto Rico


👁‍🗨 [LEER]: 1713: Se firma el Tratado de Utrech, España dice adiós a Gibraltar


Archivo PDF: La Real Cédula de Gracias (1815)

Haz clic para acceder a RealCedulaGracias1815.pdf

 


#Reunificacionistas #Adelante #PRexit
Puerto Rico / España / Unión Europea

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas