Puerto Rico: No Permitas que Roben tu Historia

Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria
Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, España
Programa para la Comunidad Autónoma de Puerto Rico
No se pueden derogar 400 años de cultura para empezar con borrón y cuenta nueva a partir de 1898. Los gringos han hecho desaparecer con la inestimable ayuda de sus voceros (secuaces) puertorriqueños, la historia de Puerto Rico. Esta está tan manipulada, tan sustraída, que por ejemplo se pasa de puntillas desde 1898 hasta 1952 en que las condiciones económicas y sociales comienzan a mejorar en Borinquen. No hablan de las violaciones y asesinatos, de los abusos de los miles de muertos de hambre y enfermedades, de la pobreza extrema, tantos y tantos temas. Ahí están escritos los hechos acontecidos en estos años que han sido borrados de la historia de Puerto Rico. Aparecen en periódicos de puertorriqueños e incluso de otros países así como en trabajos de investigación de muchos historiadores entre los que también se encuentran estadounidenses.
📹 [VIDEO] La Hambruna de Puerto Rico en 1917.
Carta de Anne S. Macy a Helen Keller
Para ser un pueblo se necesita tener una historia, un pasado para poder llegar al presente y proyectarse hacia el futuro. Más, en Puerto Rico se da una paradoja de no tener pasado definido sino un pasado inventado. Se enseña a renegar de su propia historia y a odiar a sus antepasados creyendo que estos eran españoles, como si fueran esa otra gente y no se dan cuenta de que los puertorriqueños eran españoles, como ellos mismos y que sus antepasados puertorriqueños también lo eran. En los primeros 400 años de convivencia entre España y Puerto Rico se forjó la identidad, el carácter del pueblo puertorriqueño y en 1898 estaban a punto de tener plena conciencia de ser un pueblo completo pero como todos sabemos esto se frustró.
Después de la invasión norteamericana de 1898 los puertorriqueños han estado durante más de 100 años luchando “entre la esencia y la forma”, esa ambivalencia en esta lucha por la identidad, la impotencia por definir su personalidad y sufrir la agonía de la transculturación por derogar graciosamente 400 años de historia y de cultura a favor de una cultura que les es ajena y que de manera solapada influye constantemente en la educación y los valores de sus hijos.
No debemos olvidar que el pasado se convierte en el punto de referencia para elaborar el futuro. El que no toma en cuenta su pasado, jamás podrá ser un buen arquitecto de su futuro y su creación no será más que una choza que sucumbirá cuando la azote el primer temporal que aparezca. No puede el pueblo de Puerto Rico si quiere sobrevivir como tal permitir que aquellos valores, costumbres, tradiciones, emociones y modos de pensar que los identifican como el pueblo puertorriqueño (que durante 400 años crearon su personalidad) se pierdan o se olviden.
Otro factor influyente en la crisis puertorriqueña actual es que se vive un estilo de vida excesivamente dependiente, se fomenta la vagancia, la baja autoestima y el desinterés hacia aquellos valores que enriquecen la vida y que dan identidad y sentido en este mundo; como lo es el ganar lo que se come con el sudor de nuestra frente. Sin duda alguna, la ausencia de tan esenciales valores promueve una desorganización que comienza por el individuo, se extiende a su grupo de contacto más cercano (su núcleo familiar) y, finalmente, corrompe el conjunto de familias que componen la sociedad o la comunidad.
Un pueblo que se proyecte hacia el futuro orgulloso de lo que ha sido (con su base en la cultura española pero siendo diferente teniendo su propia cultura hoy en día: La cultura puertorriqueña. Una sociedad que sienta el deseo de trabajar duro para echar a sus hijos adelante. Es necesario que comiencen a ser un pueblo. El tiempo de comenzar no fue ayer, no será mañana; es ahora. Hay que aceptar el reto de nadar en contra de la corriente. Las fuerzas para sobrevivir durante el trayecto van a aparecer porque no están tan lejos como nos han enseñado que están. Desde la infancia se adoctrina al boricua para negar su verdadera esencia: la puertorriqueña. Es hora de volver a recuperar la historia que se les borró bajo los pies, hora de luchar por conservar la esencia del boricua, no es fácil más la libertad no se da, se gana. Un saludo.
Enlaces Relacionados:
👁🗨[LEER] Cartas Históricas: A. Macy a H. Keller, Porto Rico 1917
#Reunificacionistas #Adelante #PRexit
🇵🇷🇪🇸🇪🇺 Puerto Rico / España / Unión Europea