Adelante Reunificacionistas de Puerto Rico y España

P. Rico Enfrentando una Hambruna: Evening Caledonian, VT (1918)

Compártelo:

Puerto Rico Facing A Famine: The Evening Caledonian, 20 de diciembre de 1918.

PORTO RICO ENFRENTANDO UNA HAMBRUNA

La Falta de Transportación es la Causa Principal

San Juan, P.R.  Dic. — 1, (Correspondencia de la Prensa Asociada) Muchos pueblos dela isla no tienen una sola bolsa de arroz y la escasez en muchas localidades ha provocado una condición descrita por quienes están en posición de saber que limitan con la hambruna.

Esta escasez de alimentos está aumentando en gran medida la gravedad de la epidemia de gripe (gripe española) y muchas muertes se atribuyen no tanto a la enfermedad en sí como a las complicaciones provocadas por la falta de alimentos.

Los envíos de arroz desde Nueva Orleans y otros puertos del Golfo que ahora están de cuatro a seis semanas de retraso probablemente traerán cierto alivio, pero mientras tanto las autoridades insulares anticipan mucho sufrimiento y dificultades que en la actualidad parecen impotentes de prevenir.

Según Albert E. Lee, Comisionado Federal de Alimentos y presidente de la Comisión Alimentaria de Porto Rico, la pregunta ahora es solo una, si el transporte y la comisión han considerado la situación local tan grave que han instado a la Junta de Transporte de los Estados Unidos a la necesidad de un alivio inmediato. La ayuda ha sido prometida por la Junta de Transporte Marítimo, pero hasta ahora la Comisión Alimentaria local no ha sido informada de la navegación de ningún barco que traiga arroz.

Por primera vez en un año y medio la Comisión Alimentaria no tiene reservas de arroz a mano, ya que todas sus existencias han sido liberadas segúnha sido necesario y en previsión de la llegada de la nueva cosecha. Con el fin de proporcionar a la Cruz Roja el arroz necesario para el alivio de los enfermos de terremotos, la comisión se vio obligada a recoger pequeños lotes de arroz aquí y allá.

Muchas centrales de azúcareras en la isla que emplean grandes cantidades de mano de obra han estado recorriendo la isla en busca de arroz a cualquier precio con el fin de proporcionar alimentos para los enfermos en su plantación. En muchos casos no han sido capaces de comprar una sola bolsa.

Cuatro barcos, cada uno de los cuales iba a haber traído arroz a Porto Rico, se han retrasado en la navegación por huelgas u otras causas o de lo contrario se han llevado a Europa con suministros de alimentos que son muy necesarios allí. Si otros barcos ocuparán su lugar y serán dirigidos aquí con prontitud, es una pregunta que está dando a muchas personas familiarizadas con la situación alimentaria en la isla gran preocupación.

El consumo promedio de arroz en la isla se encuentra en cerca de 125.000 mil bolsas al mes, no más de 25.000 bolsas de arroz nuevo se han entregado hasta ahora a Porto Rico.

COMENTARIO:

Esta noticia es de DESPUÉS del Terremoto de San Fermín que se sufrió la isla el 11 de octubre de ese año, como se puede leer el mercado de arroz ya estaba paralizado por la Primera Guerra Mundial, sin embargo no hubo una exclusión a Puerto Rico a las Leyes de Cabotaje  para la importación de arroz por razones humanitarias, no le nació a EEUU el hacerlo como no lo hizo después de la Crisis Humanitaria del Huracán María.

Además hay que recordar que por motivo de las amenazas de Alemania antes y durante la Primera Guerra Mundial, EEUU impuso la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, que desde inicios de la invasión de EEUU no han podido más que pasar hambre, perder sus propiedades, el valor de su dinero, casas, tierra, hasta la vida ante el hambre y las enfermedades y por ende sospechaban y no estaban receptivos a nada de lo que hacían, decían u ofrecían los estadounidenses.


Desde la Isla: El Interrogatorio de 1909
y Consulta sobre Ciudadanía EE. UU.

A parte de esto, hay que añadir el motivo por el cual el no había alimento disponible en la Isla, una Isla fértil que produce cosechas TODO el año, se debe a que los estadounidenses se hicieron con toda la tiera al empobrecer a los puertorriqueños y dedicaron su uso exclusivo a la caña de azúcar. Así pues los puertorriqueños se quedaron sin producción de alimentos de primera necesidad a nivel local y quedaron dependientes exculivamente de las importaciones de productos de los EE.UU. quienes le cerraron a la vez todos los mercados internacionales a Puerto Rico.

Noticias de las penurias de la población parecidas a esta siguieron llegando durante los años siguientes a la invasión de EE. UU.  El cierre del comercio marítimo, la limitación del transporte de mercancías a la exclusividad de la marina mercante estadounidense y la devaluación subsiguiente de la otrora moneda provincial fueron medidas del gobierno estadounidense que en NADA procuraban el bienestar y la prosperidad económica de su recién adquirida colonia ni de los puertorriqueños.

Prefirieron enviar alimentos hacia la Europa devastada por una Guerra en la que entraron de manera voluntaria a alimentar a los puertorriqueños incluso después de habernos impuesto su ciudadanía estadounidense estatutaria y sin garantía de la carta de derechos del ciudadano. Se ve su desprecio en cómo de un total de una necesidad de 125,000 bolsas de arroz para el consumo anual en la Isla, destinan para importación la raquítica cifra de 25,000, una situación que ellos mismos crearon al hacer a la ISla dependiente de importaciones.

Es inaudito que bajo las Leyes de Cabotaje, algo tan trivial como una huelga de puertos, cause el hambre, la miseria y la muerte en Puerto Rico, mientras ellos actúan sin celeridad ni preocupación genuina por las crisis constantes y hambrunas que por años han ocasionado en la Isla desde la invasión.


The Evening Caledonian, Vermont: Porto Rico Famine 1918.

“Las Colonias NO se tienen para hacer Caridad. EE. UU. NO Procuró el Bienestar de los Puertorriqueños al Invadir la Provincia de Puerto Rico, sino el Suyo”

El Negocio Ante Todo

Versión Original (Inglés):

PORTO RICO FACING A FAMINE

Lack of Transportation de Principal Cause


San Juan, P. R.  Dec. — 1, (Correspondence of The Associated Press)
Many towns in the island are without a single bag of rice and the shortage in many localities has brought about a condition described  by those in position to know as bordering on famine.

This food shortage is adding very greatly to the seriousness of the influenza epidemic and many deaths are attributed not so much to the disease itself as to the complications brought about by lack of food.

Shipments of rice from New Orleans and other Gulf ports which are
now from four to six weeks overdue probably will bring some relief but in the meantime the island authorities anticipate much suffering and hardship that at present they seem powerless to prevent.

According to Albert E. Lee, Federal Food Commissioner and chairman of the Porto Rico Food Commission, the question now is wholly one if transportation and the commission has considered the local situation so serious that it has urged upon the United States Shipping Board the necessity of immediate relief. Help has been promised by the Shipping Board but so far the local Food Commision has not been advised of the sailing of any ships bringing rice.

For the first time in a year and a half the Food Commission has no reserve stock of rice on hand, all of its stock having been released as needed and in anticipation of the arrival of the new crop. In order to provide the Red Cross with rice needed for the relief of earthquake sufferers, the commission was forced to pick up small lots of rice here and there.

Many sugar centrals in the island employing large quantities of labor have been scouring the island for rice at any price in order to provide food for the sick on their plantation. In
many instances they have not been able to buy a single bag.

Four ships, each one of which was to have brought rice to Porto Rico, have been delayed in sailing by strikes or other causes or else have been rushed to Europe with food supplies which are badly needed there. Whether other ships to take their place will be directed here promptly is a question that is giving many people familiar with food situation in the island very serious concern.

The average consumption of rice in the island is in the neighborhood of 125,000 thousand bags per month, not to exceed 25,000 bags of new crop rice have so far been delivered to Porto Rico.

Fuente: The Evening Caledonian, Number 147, 20 Diciembre 1918. St. Johnsbury, Vermont, USA.
Puerto Rico Facing A Famine: The Evening Caledonian, 20 de diciembre de 1918.


Enlaces Relacionados:

 

La Deslealtad y el Desdén en el Trato de EEUU hacia Puerto Rico (1898…?)

Puerto Rico: El Hambre, la Depreciación de la Propiedad, Pretensiones de los Isleños (1905)


#Reunificacionistas #Adelante #PRexit
Puerto Rico / España / Unión Europea

44.5588028-72.5778415
Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas