NOTA: Compartimos con ustedes los primeros artículos publicados en favor de la reunificación, presten atención a las fechas que se mencionan en el escrito y que estamos a 122 años de la invasión de EEUU a España mediante la ocupación de la Provincia Autónoma de Puerto Rico.
SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2008
Estatus de Puerto Rico: Provincia Española
[Carta de presentación enviada a varios amigos, por Cancio Ortiz De la Renta]
Señores:
Les saluda cordialmente,
Cancio Ortiz de la Renta
El estatus es Cuestión de Negociación
(Fuente: El Nuevo Día)
Cancio Ortiz De la Renta
Empresario retirado
In memoriam del doctor Rafael López Landrón (1863-1917).
En 1898 todos los puertorriqueños éramos ciudadanos del Reino de España en igualdad de condiciones con las de cualquier otro ciudadano de cualquier otra provincia, que es lo que era la Isla, con el añadido de autonómica a partir del 1897.
En dicha fecha la Carta Autonómica nos convirtió en una que, por excepción, gozaba de más prerrogativas que todas las demás del Reino, excepto la Provincia de Cuba. Dicha carta no concedió la ciudadanía puertorriqueña ni la soberanía pues compartíamos la de todos los españoles. Datos tan repetidos como falaces.
Un ciudadano español de nacimiento no pierde su ciudadanía, de manera que aquéllos que en 1898 lo eran continuaron siéndolo e igual sus descendientes, ya que nuestra Constitución establece que: “Son españoles los hijos de españoles o los nacidos en territorio español”. Nadie puede quitarle la ciudadanía a un español ni tampoco el Congreso de los Estados Unidos.
¿Imaginan a MacArthur decretando que los japoneses son norteamericanos? Somos 9,000,000 de españoles-puertorriqueños pues, aun los nacidos en otra tierras, sea Cuba, Nueva York, Venezuela continúan siéndolo, por sangre y mientras no renuncien a esa nacionalidad. A diferencia de los norteamericanos podemos renunciar a nuestra ciudadanía española o tener dos, con los Estados Unidos por ejemplo, sin perder la nuestra.
Reconociendo lo que somos, es ilógico seguir esperando que resuelvan los que crearan y mantienen vigente la colonia por 109 años. Sí es de lógica negociar la propiedad de la tierra que, por mano militar y contra nuestra voluntad perdiéramos en 1898. Nos toca, pues, crear una nueva relación con las otras Comunidades Autonómicas del Reino, la Unión Europea y los Estados Unidos de América. A los 109 años de coloniaje impuesto es justo reconocer el crecimiento de lazos de amistad personal, familiar, negocios, endeudamientos mutuos y hasta costumbres ajenas a nuestros suelos que han ganado cierta carta de legitimidad.
Visite el Escrito Original creado el 2 de febrero del 2008:
Estatus de Puerto Rico: provincia española
Visite el Grupo creado el 9 de octubre del 2009:
El Verdadero Estatus de Puerto Rico: Provincia Española
Visite la Provincia Católica en Facebook:
Facebook La Provincia Católica
#Reunificacionistas #Adelante #PRexit
🇵🇷 🇪🇸 🇪🇺 Puerto Rico / España / Unión Europea