España y la Crisis de 1898


Enrique F. Widmann-Miguel Miembro fundador de la Asociación de la Prensa Española en Agentina (APEA).
Los acontecimientos de la Guerra Hispano-estadounidense de 1898 provocaron un cambio profundo, no sólo en el plano geopolítico, sino en los sentimientos, en la forma de vivir y de pensar de los españoles de aquella época, España cae en un estado de pesadumbre y depresión a nivel nacional. Desde mediados del siglo XIX, los Estados Unidos, impulsado por intereses imperiales, económicos y alegando la defensa de las libertades, había tratado de eliminar la presencia española en territorios extraeuropeos. Tras varios intentos rechazados de compraventa y como consecuencia de los hechos considerados en la obra, España perdió las últimas provincias españolas de ultramar: Por el Tratado de París, Cuba dejaba de se española; también la provincia de Puerto Rico, el puerto y la ciudad de Manila (Filipinas) y Guam, que eran cedidos (vía guerra) a los Estados Unidos, que poco después establecía un gobierno militar en estos. El año siguiente, 1899, las islas Marianas y Carolinas, eran transferidas a Alemania. Dejaba de existir el imperio donde nunca se ponía el sol.