¿Estaba Puerto Rico en taparrabos antes del 1898?

¿Y Quién le dijo que la provincia de Puerto Rico bajo España era un pueblo sin educación, sin casa y sin comida?, ¿Te han enseñado que cuando los estadounidenses “llegaron”, Puerto Rico era una colonia de España y que andábamos en taparrabos?… ¡pues TE MINTIERON!
En la Provincia Española de Puerto Rico desde antes del 1898 existían:
- EL BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
- LUZ ELÉCTRICA (Sociedad Anónima de Luz Eléctrica)
Las ciudades de Ponce, Mayagüez y San Juan contaban con iluminación nocturna y sistemas de acueductos previo a la invasión de 1898. - EL TEATRO TAPIA
- EL YUNQUE YA ERA UN BOSQUE PROTEGIDO
5. TRANVÍAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES
6. ESCUELA DE FARMACIA
7. PARADOR BAÑOS DE COAMO
8. EDUCADORES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL
9. MONEDA PROVINCIAL ACUÑADA POR EL BANCO ESPAÑOL DE PUERTO RICO
10. EL CUATRO PUERTORRIQUEÑO
11. FACULTAD DE QUÍMICA
12. SENADORES Y DIPUTADOS EN EL PARLAMENTO (CONGRESO) DE ESPAÑA
13. EL COLEGIO DE ABOGADOS
14. ESCUELAS DE INGLÉS BRITÁNICO
15. RED DE FAROS QUE CUBRÍA TODA LA PROVINCIA
16. TELÉFONO (Sociedad Anónima de Teléfonos)
Guía oficial de los señores abonados a la red telefónica (1897)
17. ASOCIACIÓN DE LA PRENSA PUERTORRIQUEÑA
18. REGISTROS METEREOLÓGICOS (Torre Meteorológica de la Provincia de Ultramar)
19. FIESTAS DE LOS 3 REYES MAGOS DE JUANA DÍAZ
20. LA BORINQUEÑA
21. ESCUELAS DE FRANCÉS
22. SISTEMA DE TRENES (Compañía de los Ferrocarriles)
24. LA DESTILERÍA SERRALLÉS
25. LA BOMBA
26. JARDINES BOTÁNICOS
27. 500 ESCUELAS PÚBLICAS Y 40 PRIVADAS
Historia de la instrucción pública en Puerto Rico hasta el año 1898
28. PITORRO
29. DEPORTE DE CABALLOS DE PASO FINO
30. FÁBRICA DE CHOCOLATE (Franco & Cía.)
31. NUESTRA BANDERA PROVINCIAL (Roja, Amarilla y el Escudo del Cordero)
32. COMPAÑÍAS DE SEGURO DE VIDA (como La Tutelar)
33. TELÉGRAFO CONECTADO A LA RED MUNDIAL
34. CARNAVAL DE PONCE
35. OFICINA DE REGISTRO DE LAS PROPIEDADES
36. REVISTAS ESPECIALIZADAS (como “La Mujer”)
37. ACADEMIA MILITAR ESPAÑOLA (de Caballeros Cadetes de Infantería)
38. TEATRO LA PERLA DE PONCE
39. RESTAURANTES (como La Mallorquina)
40. FACULTAD DE FÍSICA
41. GIRAS TEATRALES de compañías europeas y asiáticas
42. ALUMBRADO PÚBLICO DE GAS Y ELÉCTRICO
43. HOSPITAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO
“Al transcurrir 125 años de la fundación de la Sociedad Española de Auxilio Mutuo es interesante tener presente la información brindada por Don Casimiro de la Torre Pampliega sobre dicha institución. En 1882, cuando Puerto Rico era una Provincia de Ultramar de España, un pequeño grupo de ciudadanos españoles vieron la necesidad de ayudar a sus compatriotas necesitados y decidieron fundar un Sanatorio creando la Sociedad de Auxilio Mutuo y una casa de salud o sanatorio para los futuros asociados.”
44. LA LOTERÍA
45. PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES
46. EL ATENEO PUERTORRIQUEÑO
47. MILITARES DE PRIMERA
48. GRANDES POETAS (como José Gautier Benítez)
49. LA DANZA
50. INGENIEROS (como Estevan Fuertes en Cornell University)
51. FÁBRICA DE FÓSFOROS
52. LITERATURA (como El Gíbaro de Manuel Alonso)
53. PARRANDAS NAVIDEÑAS
54. IGLESIA NO CATÓLICA ROMANA (Episcopal de Ponce)
55. GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA: Policía de las Provincias de Ultramar
56. PERIÓDICOS
57. TALLERES DE CARTOGRAFÍA (mapas de excelencia)
58. FOTÓGRAFOS
59. LIBRERÍAS (venta de libros en español y francés)
60. MÉDICOS DESTACADOS (como Dr. Betances, en 1887 el Presidente de Francia le otorga la más alta distinción de ese país, Medalla de Caballero de la Legión de Honor).
61. MEGAESTRELLAS (foto) Antonio Paoli (1897) brillaba en la Academia de Canto La Scala de Milán
62. FESTIVAL DE LAS MÁSCARAS DE HATILLO
63. FÁBRICAS DE HIELO
64. COCINERO PUERTORRIQUEÑO libro de nuestras recetas
65. PERIÓDICOS CON SERVICIO FORMAL DE CABLE
66. PRODUCTOS DE PRIMERA (café, jengibre, azúcar, tabaco)
67. BANCO DE AHORRO Y CRÉDITO PONCEÑO
68. GRANDES PINTORES (como Oller y José Campeche)
69. OFICINAS COMPANÍAS EUROPEAS EXPORTADORAS DE CAFÉ
70. CEMENTERIO MASÓNICO
71. EL ESCUDO DEL CORDERO
72. BAÑOS DE QUINTANA EN PONCE hospedería con servicio de aguas termales en habitaciones.
73. SELLOS Y SERVICIO POSTAL (Administración de Correos de la Provincia Puerto Rico)
74. TEXTOS ESCOLARES escrito por maestros puertorriqueños
75. “SECRETOS DE LA MEDICINA”, guía de 400 páginas de conocimientos médicos y quirúrgicos.
76. FUNDACIÓN DE 72 PUEBLOS DE PUERTO RICO (hoy 78)
77. FUNDICIÓN DE HIERRO
78. ASOCIACIÓN DE IMPRESORES (Sociedad Protectora de los Tipógrafos).
79. HACIENDA BUENA VISTA EN PONCE
80. HIPÓDROMOS en San Germán, Ponce y Mayagüez
81. CENSOS POBLACIONALES DE ESPAÑA
82. CASILLAS DE CAMINEROS para mantenimiento de los caminos y asistencia al viajero.
83. REGULACIÓN DE LA MEDICINA
84. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS con cursos en tipografía, mecánica, encuadernación, carpintería y electrometalurgía.
85. SERVICIO CONTRA INCENDIOS (bomberos)
86. MÚSICOS FAMOSOS como la pianista Anita Otero (foto).
87. FERIAS ARTÍSTICAS, COMERCIALES y AGRÍCOLAS
88. JARDINES BOTÁNICOS
89. NUESTROS POSTRES Y DULCES TÍPICOS
90. EXTRACCIÓN DE ORO, PLATA, COBRE, ZINC Y MÁRMOL
91. 1,000,000 DE HABITANTES
92. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS en El Ateneo, Seminario Conciliar, etc.
93. HISTORIADORES como Cayetano Coll y Toste
94. MUSEOS como el Museo Militar
95. DRAMATURGOS como Alejandro Tapia y Rivera
96. ARQUEOLOGÍA Padre Nazario descubre las piedras escritas conocidas como la “Biblioteca de Agüeybaná”
97. CIENTÍFICOS como el Dr. Agustín Stahl
98. PATRIOTAS DE PRIMERA: Ramón Power y Giralt, Primer Diputado por la Provincia de Puerto Rico
99. Ya se usaba PUERTORRIQUEÑOS, BORINCANOS y BORINQUEÑOS para identificarnos como una nacionalidad histórica de España, los españoles de Puerto Rico.
100. CARRETERA CENTRAL SAN JUAN – PONCE
Los comentarios de los estadounidenses sobre la Autonomía y la Provincia de Puerto Rico dan a entender los puertorriqueños estaban satisfechos bajo España y cuando invaden Puerto Rico, sobre la Carretera Central, que nunca habían visto algo igual en EE.UU.:
” La Autonomía en Puerto Rico, últimamente concedida
por el Gobierno de S.M ha sido proclamada y ha de ser un éxito.”“El pueblo de Puerto Rico es un pueblo leal y pacífico y todos parecen contentos con la autonomía concedida por la Madre Patria”
– Philip C. Hanna, Cónsul de Estados Unidos en la Provincia de Puerto Rico,
Reino de España, Abril 1897.
Publicado en el Washington Daily Post.“la mejor carretera del HEMISFERIO OCCIDENTAL se encuentra
en la Isla de Puerto Rico; que en cuanto a superficie y proeza de ingeniería
igual a cualquiera en el mundo …”
– William Dinwiddie, envíado por Editorial Harper & Brothers-Albert Gardner Robinson, un corresponsal de guerra escribió:
“NO SABRÍA DONDE IR EN ESTADOS UNIDOS para encontrar 100 millas de carretera contínua que pudiese RETAR LA EXCELENCIA de aquella que cruzaba
de Ponce a la Capital de Puerto Rico”.
Nota: Seguiremos actualizando esta publicación con evidencia de enlaces y fotos, aquí no publicamos una lista sólo por hacerlo, ni contamos la historia con omisiones y a medias.
Enlaces Relevantes:
Senadores, Diputados y la Provincia de Puerto Rico, España
Diputación Provincial de Puerto Rico: Memorias 1887-1898
Autonomía para la Provincia de Puerto Rico, España
Biografía de las Riquezas de Puerto Rico
Ediciones Digitales Publicaciones de Puerto Rico
GEO ISLA Redescubriendo a Puerto Rico a través de su geografía
El Desastre de 1898: Fin de un Imperio
Ferrocarriles de Puerto Rico: Un Mapa Digital
Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico
HOSPITAL AUXILIO MUTUO “125 años de compromiso y solidaridad en Puerto Rico”
Reblogueó esto en It Is What It Isy comentado:
Me encanta … mi tierra!!! “¿Y a usted quién le dijo que Puerto Rico bajo España era un pueblo sin educación y sin casa y sin comida?”
He tenido familia en San Juan y me encantan. Dudo mucho que con la situación actual de España, quiera alguien unirse a este desastre.
joaquinggros@gmail.com
Saludos y gracias por su comentario. Creemos que la situación actual de Puerto Rico y su estatus político es ya insostenible en todos los ámbitos. Puerto Rico es en una colonia de EEUU y le asiste la resolución 1514 de la ONU “el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación”. Puerto Rico es una provincia de España que fue invadida en 1898, es una provincia ocupada. Los puertorriqueños no querían separarse de España. Creemos que una de las opciones para la libre determinación debe ser la reunificación con España, pues es la solución de estatus que más beneficiaría al pueblo puertorriqueño, pueblo que nunca debió ser separado del resto de España. La reunificación alemana es un claro ejemplo a pesar de las dificultades.