Estadística del Comercio Exterior de la Provincia de Puerto Rico, España (1871, 1873, 1879)
Memorias de la Diputación Provincial de Puerto Rico (1887-1898)
Interesantes documentos con informes sobre ingresos, egresos, partidas presupuestarias e información sobre obras públicas tales como carreteras, salud, instituciones educativas, pertenecen a una colección de publicaciones, que comprende los años 1887-1898, y que forman parte de la Colección Puertorriqueña. Éstos se publicaron en la Provincia de Puerto Rico, Reino de España y muestra la minuciosa labor de recopilación de datos de la función y haberes de la Diputación Provincial de Puerto Rico que a ese momento formaron parte integral de la historia y el bienestar de la Provincia de Puerto Rico.
Benefactores y Hombres Notables de Puerto Rico: Volúmenes I y II (1896)
Benefactores y Hombres Notables de Puerto Rico: Volúmenes I y II Progresso, Ciencia, Trabajo. Bocetos Biográficos-Críticos Sobre Benefactores y Hombres Notables, pertenecen a una colección de publicaciones de Eduardo Neumann Gandía que se publicaron en la Provincia de Puerto Rico, Reino de España
Puerto Rico: Comunidad Autónoma Española, ¿Por Qué No? (2009)
NOTA: Compartimos con ustedes los primeros artículos publicados en favor de la reunificación, presten atención a las fechas que se mencionan en el escrito y que estamos a 122 años de la invasión de EEUU a España mediante la ocupación de la Provincia Autónoma de Puerto Rico. Este en particular contiene incongruencias al llamar colonia lo que obviamente fue una provincia y llamar metrópolis a la España peninsular.
¿Qué es una Comunidad Autónoma?
La Constitución española asume la inviolentable unidad de España y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la forman. La autonomía es una sistema de gobierno no colonial y por ende los territorios con autonomía no califican como sujetos a la supervisión o escrutinio del comité de descolonización de las Naciones Unidas, por lo cual es una forma de autodeterminación y relación no colonial reconocida.