Vivas y vítores a España: visita del Alfonso XIII a Puerto Rico en 1920

El 12 de mayo de 1898 empezó la pesadilla para Puerto Rico, de la cual, 122 años después, todavía no ha conseguido despertar.
El ejército de Estados Unidos dio comienzo a la invasión de la provincia de Puerto Rico por medio de un bombardeo. Puerto Rico no era parte del conflicto cubano, y aunque los daños que causó el bombardeo no fueron demasiado grandes en la ciudad puertorriqueña de San Juan, la armada estadounidense consiguió bloquear la bahía.
En ese maravilloso puerto se encontraba el Alfonso XIII, crucero protegido de la Clase Reina Regente, perteneciente a la Armada Española, que tan valientemente sorteó el bloqueo estadounidense para seguir llevando víveres y materiales a Ponce y Mayagüez. Aún así, no pudo evitar “ser despedido” de Puerto Rico a cañonazos.
El resto de la historia ya se sabe. Puerto Rico, “la Isla del Encanto”, fue separada de los brazos de la Madre Patria junto a sus hermanas: Cuba, Guam y Filipinas. Ya nada sería igual.
La historia tiene sus caprichos esa misma historia pareció tener un gesto con Puerto Rico, sus momentos de esplendor y otros de decadencia; veintidós años después, el 16 agosto de 1920, otro buque, el acorazado llamado Alfonso XIII, como aquel que fondeó las aguas de la bahía sanjuanera durante la terrible guerra hispano-estadounidense, volvía en forma para rendir visita siendo Alfonso XIII Rey de España; el Alfonso XIII de la Armada Española hizo un viaje histórico a Puerto Rico. Se trataba de la primera vez que un barco español visitaba las islas puertorriqueñas después de la Guerra hispano-estadounidense y lo que antaño fueron cañonazos, en esta ocasión fueron vítores y aplausos. La multitud se congregó en el puerto para recibir a los integrantes del buque español. La fiesta y las muestras de afecto fueron abundantes y continuas.
La gira por las Américas del barco de la Marina Española se detuvo en la antigua Provincia de Puerto Rico por expreso deseo de la colonia española residente en la isla, todo tiene un porqué. El Alfonso XIII no podía marchar de su antigua provincia a golpe de cañonazos. La manipulación histórica de los invasores y sus aliados oportunistas, alega de manera acomodaticia y en sus libros manipulados que los puertorriqueños despreciaban a España y lo español, sin embargo se observó una Celebración de una Semana Española en Puerto Rico con gran asistencia, pompos y algarabía a 22 años de la Invasión de EEUU, reseñas como esta, relatos sobre eventos y sucesos de la vida real dan fe de la realidad del profundo apego emocional y afectivo entre España y Puerto Rico, a pesar de lo que oportunistas vacíen sobre papel, mal llamándole “historia”.
⚓️ [FOTO HISTORIA / RELATO] VISITA DEL ACORAZADO “ALFONSO XIII” A LA OTRORA PROVINCIA DE PUERTO RICO: CELEBRACIÓN FIESTAS DE LA SEMANA ESPAÑOLA, 1920
Vivas y vítores a España: visita del Alfonso XIII a Puerto Rico en 1920
Así fue descrito dicho evento en el diario ABC de España:
EL “ALFONSO XIII” EN PUERTO RICO:
San Juan de Puerto Rico 20, 8 mañana.
(Corresponsal Sr. Pérez Losada.)
El recibimiento tributado por los portorriqueños y españoles a los marinos del acorazado Alfonso XIII ha sido delirante y sin precedentes. La ciudad de San Juan estaba materialmente cubierta de banderas españolas. Todas las casas lucían colgaduras. El Ayuntamiento nombró huéspedes de honor a los marinos de España.
El momento de fondear el Alfonso XIII fue de indescriptible emoción. Cincuenta mil personas que se apiñaban en los muelles aclamaban a España y a los marinos españoles con entusiasmo delirante. Al comandante del buque, Sr. González Billón, se le tributó una ovación estruendosa al desembarcar, ovación que se repite en todos aquellos sitios donde se presentan los oficiales y marineros del buque español.
No se recuerda en esta población acto alguno de simpatía que supere en entusiasmo al que se ha realizado con motivo de la visita del Alfonso XIII.
Los organismos oficiales, las Sociedades del país y la colonia española rivalizan en organizar festejos en honor de los marinos.
Las Fiestas de la Semana Española prometen ser brillantísimas.
Artículo Original en la Hemeroteca de ABC: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1920/08/20/023.html
Enlaces Relacionados:
Vida Marítima: https://vidamaritima.com/2011/09/el-viaje-a-las-americas-del-acorazado-alfonso-xiii/
Armada Española PDF: http://www.armada.mde.es/archivo/rgm/2017/06/rgm062017cap06.pdf
Museo del Mar: https://www.facebook.com/elmuseodelmar/posts/1057166031138514
#𝓡𝓮𝓾𝓷𝓲𝓯𝓲𝓬𝓪𝓬𝓲𝓸𝓷𝓲𝓼𝓽𝓪𝓼 #𝓐𝓭𝓮𝓵𝓪𝓷𝓽𝓮 #𝓟𝓡𝓮𝔁𝓲𝓽
🇵🇷 🇪🇸 🇪🇺 𝔓𝔲𝔢𝔯𝔱𝔬 ℜ𝔦𝔠𝔬 / 𝔈𝔰𝔭𝔞ñ𝔞 / 𝔘𝔫𝔦ó𝔫 𝔈𝔲𝔯𝔬𝔭𝔢𝔞