Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA (1899)

Famine in Porto Rico: Sausalito News, 15 de abril de 1899.
HAMBRUNA EN PORTO RICO.
El General Stone habla sobre las condiciones de nuestra nueva isla.
Nueva York. El general de brigada Roy Stone ha ido a Washington, donde él llamó la atención del presidente sobre la hambruna y la miseria de Porto Rico. El piensa que el desesperado estado de la gente puede llevar a la insurrección si el alivio no llega. Él ha retornado de un viaje de diez días por el interior de la isla.
“La gente se está muriendo de hambre por todo el interior”, dice el General Stone. En el Distrito de Aguas Buenas hay muchas muertes. En el Juzgado del Distrito de Comerío me mostraron un libro en el cual se recogen los nombres de los muchos muertos por no tener comida. El General Grant reporta treinta y nueve muertes por hambre en un único distrito. Yo vi cientos de nativos demacrados y débiles. Cuando yo dejé Porto Rico había 100.000 personas allí que no habían tenido pan ni carne durante dos semanas.
“Este estado de cosas es debido en gran parte a la corta cosecha de café y a la competencia de Brasil. El café de Porto Rico se está vendiendo a 7 u 8 centavos en puerto, y el transporte toma casi toda esa cantidad. No hay beneficios para el propietario de la plantación. Ciertamente , yo vi muchas plantaciones descuidadas con malas hierbas. Los nativos no pueden conseguir dinero para comprar las cosas necesarias para vivir, etc.”
“El General de División Henry está emitiendo raciones y está haciendo todo lo que está en su poder para aliviar la angustia, Porto Rico es el hogar de la naranja. Se venden a 50 centavos el barril. Yo las compro frescas a un centavo. Son tan buenas como las naranjas del Río Indio.”
COMENTARIO:
Esta noticia es de ANTES del Huracán San Ciriaco que se sufrió la isla el 8 de agosto de ese año, como se puede leer el mercado del café ya estaba paralizado por la caída de precios debido a la competencia del café brasileño, en Brasil las compañías estadounidenses tenían grandes plantaciones con las que abastecían al mercado norteamericano.
Además hay que recordar que Brasil cedió dos cruceros protegidos, que estaban siendo construidos en astilleros ingleses, a los EEUU durante la guerra del 98, y los Estados Unidos debieron de otorgar ciertas garantías o privilegios comerciales por dicha cesión. Esto aparte de los cruceros encargados por España, que estaban bajo construcción en los astilleros ingleses pero que Inglaterra entregó a EEUU, previo a la guerra del 98. (Queda poner en duda el nivel intelectual y de lealtad de quien en España autoriza la compra y construcción de estos buques a astilleros ingleses).
A parte de esto, hay que añadir el motivo por el cual el café brasileño lograba hacerle de tal manera la competencia al café puertorriqueño y este era porque el gusto del consumidor norteamericano y el del europeo eran completamente diferentes en cuestión de café, para el gusto europeo el café puertorriqueño era de la mayor calidad, ya que se prefería un café fuerte que se bebe en tacitas mientras que las preferencias norteamericanas eran completamente distintas. El café de Puerto Rico pierde su trato preferencial en España ya que las tarifas estadounidenses a importaciones extranjeras provoca represalias por parte de toda Europa. Así pues el café puertorriqueño se quedó sin mercado en el que venderse cuando los EE.UU. le cerraron el acceso a los mercados europeos, tampoco NO protegieron al café puertorriqueño de la competencia del Brasil.
Noticias de las penurias de la población parecidas a esta siguieron llegando durante los años siguientes a la invasión de EE. UU. El cierre del comercio marítimo, la limitación del transporte de mercancías a la exclusividad de la marina mercante estadounidense y la devaluación subsiguiente de la otrora moneda provincial fueron medidas del gobierno estadounidense que en NADA procuraban el bienestar y la prosperidad económica de su recién adquirida colonia ni de los puertorriqueños.
“Las Colonias NO se tienen para hacer Caridad. EE. UU. NO Procuró el Bienestar de los Puertorriqueños al Invadir la Provincia de Puerto Rico, sino el Suyo”
El Negocio Ante Todo
Versión Original (Inglés):
FAMINE IN PORTO RICO.
General Stone Tells on Conditions on Our New Island
New York.— Brigadier-General) Roy Stone has gone to Washington, where he will call the attention of the President to starvation and distress In Porto Rico, he thinks that the desperate state of the people may lead to insurrection if relief is not forthcoming. He has just returned from a journey of ten days through the interior of the island.
“People are dying from starvation all through the interior,” said General Stone. “In the district of Aguas Buenas there were many deaths. The Judge in the District of Comerio showed me a book in which he had recorded the names of many who died from lack of food. General Grant reported thirty-nine deaths from starvation in one district. I saw hundreds of natives emaciated and weak. When I left Porto Rico there were 100,000 persons there who had neither bread nor meat for two weeks.
“This state of affairs is largely due to the short coffee crop and the ruinous competition of Brazil. Porto Rican coffee is selling at from 7 to 8 cents at the seaport, and the transportation takes nearly all of this sum. There is no profit for the owner of the plantation. Indeed, I saw many plantations overgrown with weeds. The natives cannot get money to buy the necessaries of life. Major-General Henry is issuing rations and is doing everything in his power to alleviate the distress, “Porto Rico is the home of the orange. They are sold at 50 cents a barrel. I bought them live for a cent. They are as good as the Indian river oranges.”
Fuente: UCR, Center for Bibliographical Studies and Research, California Digital Newspaper Collection.
Sausalito News, Volume 15, Number 11, 15 April 1899. Sausalito, California, USA.
http://cdnc.ucr.edu/cgi-bin/cdnc?a=d&d=SN18990415.2.6——1
Enlaces Relacionados:
La Deslealtad y el Desdén en el Trato de EEUU hacia Puerto Rico (1898…?)
Puerto Rico: El Hambre, la Depreciación de la Propiedad, Pretensiones de los Isleños (1905)
#Reunificacionistas #Adelante #PRexit
🇵🇷🇪🇸🇪🇺 Puerto Rico / España / Unión Europea
5 Respuestas
[…] Puerto Rico: El Hambre, la Depreciación de la Propiedad, Pretensiones de los Isleños (1905) Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA (1899) ¿Estaba Puerto Rico en taparrabos antes del […]
[…] ¿Estaba Puerto Rico en taparrabos antes del 1898? Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA 1899 […]
[…] Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA (1899) […]
[…] Relacionados: 👁🗨[LEER] Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA (1899) 👁🗨[LEER] Cartas Históricas: A. Macy a H. Keller, Porto Rico 1917 👁🗨[LEER] Puerto […]
[…] Hambruna en Puerto Rico: Sausalito News, CA (1899) […]